¡Y llegó el final de esta maravillosa y brillante aventura! Gracias
a esta asignatura he podido recordar conceptos y aprender muchos otros nuevos
de la literatura. Por ello, la realización de esta última entrada, a modo de
reflexión de los cinco bloques que hemos visto, me ayudará verdaderamente para
observar aquello que he aprendido y que realmente me servirá en mi futuro
profesional como maestra.
Bloque I. Literatura infantil. Análisis y selección
El concepto de
literatura para mí, antes de empezar esta asignatura, englobaba todos los
libros que pudiera encontrar en mi casa, no era capaz de diferenciar entre
literatura y no literatura, de hecho, no sabía ni que existía la diferencia.
A raíz del primer bloque, pude darme cuenta de que es muy
importante diferenciar aquellos libros que son literarios de los no literarios,
para así poder adecuar correctamente dichos libros al área curricular
correspondiente.
Gracias a este bloque, también pude descubrir que existen dos
conceptos clave: literatura y paraliteratura. La gran diferencia entre ellos
está en la intención del autor, si su intención es didáctica o moralizadora,
estaremos hablando de libros paraliterarios; y si su intención es artística,
hablaremos de libros literarios.
El conocimiento de estos nuevos conceptos nos ayudará a ser
unos profesores que se adaptan a las características de los niños y no al
revés.
En este tema, también hemos podido descubrir que la
literatura de épocas pasadas era claramente moralizadora, por lo que realmente
se debería haber llamado paraliteratura, ya que no es hasta los años 70 cuando
empiezan a aparecer realmente libros con intención artística.
Una vez conocida una parte de la historia de la literatura,
pudimos aprender las claves y los puntos a tener en cuenta a la hora de
seleccionar un libro literario para utilizarlo en nuestras futuras aulas. A
parte de tener en cuenta el formato y el contenido, lo más importante es tener
presente la edad del niño, es decir, conocer a nuestros alumnos para así
escoger un libro adecuado a sus necesidades e intereses. La realización de este
análisis era algo nuevo para mí, ya que no sabía que había que analizar tantos
aspectos, y sobre todo, nunca había llegado a pensar que siempre hay que tener
en cuenta la edad de los niños para su adecuación.
Generalmente, en los colegios se tiende a elegir los libros
de cada año en base a lo que la editorial les proponga, sin tener en cuenta a
los que realmente van a ser los receptores de los temas que se tratan en ellos:
los niños.
Al haber tenido la oportunidad de hacer las prácticas en el
extranjero, pude ver una metodología distinta, pues no tienen libros de lectura
establecidos, los alumnos van a la biblioteca del colegio y cogen el libro que
ellos quieren, guiándose por la portada del libro, por lo que el colegio hace
un gran trabajo analizando los libros para elegir aquellos que realmente se
vayan a adecuar a la edad de los niños.
Desde mi punto de vista, y una vez realizada la actividad del
análisis de un libro literario, utilizaría las técnicas que se nos ofrecen en
la teoría para elegir correctamente un libro literario, pues según el método
explicado, se analizan todos los aspectos a tener en cuenta para seleccionar un
libro literario en base a la edad de los niños, que son los verdaderos
destinatarios.
En definitiva, este bloque me ha podido mostrar las claves
para seleccionar un libro literario correctamente, nos ha hecho sentar las
bases que utilizaremos en nuestro futuro como maestros, aunque siempre podremos
innovar y modificar aquello que veamos necesario y adaptarlo a la época y a la
metodología que estemos llevando a cabo, teniendo siempre claro que debemos
escoger libros literarios basándonos en la edad de los niños.
Bloque II. Textos folclóricos. Selección y adaptación
Este bloque fue
uno de los más interesantes para mí, pues se trataba el tema del folclore. Al principio,
empecé a preguntarme: ¿Qué es el folclore? ¿Es algo conocido o desconocido para
mí? ¿Será importante? Finalmente, llegue a la conclusión de que aprendí algo
nuevo de la literatura, pues antes no tenía apenas concepción de que el
folclore hacía referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
Con este tema hemos podido aprender las tres características
fundamentales del folclore: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de
versiones; así como los tres posibles orígenes del mismo: historias religiosas,
míticas y misteriosas, inventar una historia que se ha transmitido entre
generaciones , o, una historia real que con el tiempo se ha ido convirtiendo en
un cuento. También hemos podido ver un breve recorrido sobre la historia del
folclore.
Seguidamente, vimos que la tradición folclórica no solo
atiende a los cuentos, sino también a otros géneros literarios: teatro y
poesía, aspecto que realmente desconocía, pues, de la pequeña noción que tenía
del folclore, solo pensaba que había cuentos.
Antes de este bloque no tenía conocimiento de que existieran
diferencias entre los textos de autor y los cuentos folclóricos, pero ahora
puedo decir que podría ser capaz de diferenciarlos, ya que, los textos de autor
son para ser leídos (no transmisión oral), para respetar el argumento y su
forma escrita, con ellos los niños pueden sentirse identificados con los
personajes; y los textos folclóricos son del pueblo, respetan la transmisión
oral y la historia, aunque se pueden hacer adaptaciones con ellos, pero los
niños no pueden sentirse identificados con los personajes, tan sólo pueden
jugar a querer ser ellos.
A pesar de que el folclore está presente en el teatro y en la
poesía, durante este tema estudiamos con mayor profundidad la prosa folclórica.
Tuve la oportunidad de aprender que existen diversas clasificaciones de los
textos folclóricos, pues antes de adquirir estos nuevos conocimientos, no creía
que hubiese diferentes tipos, tales como el cuento folclórico, el mito, la
leyenda o la fábula, simplemente me reiteraba en la idea de que solo había un
tipo, el cuento, sin diferenciar las distintas clases que existen.
A partir de ahí, pudimos conocer que cada cuento folclórico
puede reflejar épocas por las que han pasado o todos los sueños, deseos y
necesidades del ser humano.
Con este bloque, se nos dio la oportunidad de conocer las
claves necesarias para distinguir entre una buena y una mala edición de un
cuento folclórico, lo que me servirá de gran ayuda en mi futuro como maestra,
pues nunca me había parado a diferenciar si el relato folclórico que leía
provenía de una buena o de una mala edición.
A la hora de hablar de adaptaciones de cuentos folclóricos, estudiamos
el esquema que hay que seguir para adaptar uno de ellos correctamente, el cual
parece estar basado en el denominado paradigma de Propp, pues lleva a cabo un
esquema morfológico sobre ellos: personajes, acciones y funcionalidad. Este
esquema me sirvió de ayuda para desarrollar la actividad de este bloque y
también creo que me servirá de ayuda para mi futuro como profesora.
A continuación, pudimos conocer brevemente la historia de
grandes recopiladores como Perrault, los Hermanos Grimm, Hans Christian
Andersen, Fernán Caballero y Saturino Calleja, entre muchos otros.
Hacer las prácticas de este año en el extranjero, me dio la
oportunidad de ver que el mundo del folclore no es algo demasiado importante en
su curriculum de lengua y literatura, pues no tocan ninguna de sus
características ni trabajan los cuentos folclóricos o sus adaptaciones con los
niños en clase.
Como futura maestra, emprenderé un gran camino hacia el
trabajo del folclore en el aula, pues creo que es una parte importante de la
literatura y los niños deben conocer, o al menos tener una mínima noción, de lo
que es el folclore en los diferentes géneros literarios. Todo ello, lo podré
desarrollar gracias a los conceptos y estrategias vistas en este bloque, y a
las futuras innovaciones que surjan.
Como conclusión, puedo decir que este tema me ha servido para
conocer con mayor profundidad el mundo del folclore en la literatura, y para
emprender un camino en el uso de adaptaciones en mi futura aula, pues siguiendo
el esquema visto en este bloque, podré llegar a hacer grandes adaptaciones, y
no limitarme a usar las que otros han hecho.
Bloque III. Literatura española y educación literaria
El bloque tres
comenzaba con un breve recorrido por la literatura española desde la Edad Media
hasta el siglo XX, recorrido que supuestamente habíamos visto en el colegio y
que deberíamos haber recordado a la perfección o, al menos, algunos de los
aspectos más importantes. A pesar de ello, esta breve reseña me sirvió de ayuda
para recordar algunos de esos aspectos más importantes de la literatura
española durante las distintas épocas, pues al finalizar el tema tuvimos que
elegir una de las corrientes literarias vistas para realizar la actividad del
bloque.
A continuación, pasamos a estudiar cómo se debería trabajar
la literatura en un aula de E. Primaria, lo que me ayudó a ver que hay que
dejar de trabajarla a la antigua usanza y empezar a pensar en adecuarla al nivel
de comprensión de los niños, ya que, una de las cosas que me ha quedado clara
en esta asignatura, es que hay que tener siempre en mente a los niños, y
adecuar todo aquello que trabajemos a su nivel de conocimientos.
También pude ver cómo se dividen los géneros literarios y las
claves para trabajarlos con los niños de E. Primaria. Este apartado me dio la
oportunidad de conocer la mejor vía para desarrollar los géneros literarios en
el aula, esto es, por medio de los distintos recursos didácticos/literarios que
podemos encontrar en Internet. Investigando, quedé asombrada de la gran
cantidad de recursos que podemos emplear para trabajar la literatura, desde
ideas aportadas por otros maestros hasta proyectos de estudiantes
universitarios. La búsqueda y utilización de recursos debemos hacerla teniendo
en cuenta siempre la edad del niño y los contenidos literarios que se
establecen en el curriculum para los distintos cursos. A continuación, dejo el
enlace de una página web que me pareció interesante para trabajar la poesía en
el aula:
Posteriormente, pasamos a ver la selección y adaptación de
libros literarios. Con este apartado, pude aprender que la lectura en voz alta
no es comprensiva, sino descodificadora. Como futuros maestros, debemos
conseguir una lectura comprensiva, tenemos que hacer que los niños entiendan
que leer es interpretar, es ser críticos con la realidad.
El apartado de selección, también me hizo abrir los ojos a la
hora de elegir diferentes libros literarios para el aula. Se nos transmitió la
idea de que no debemos dedicar los libros de lectura para trabajar conceptos de
otras asignaturas. Con esta sección aprendí que, como futuros maestros, debemos
seleccionar aquellos textos que sepamos que los niños van a entender porque se
adecuan al nivel de comprensión y dificultad de los distintos alumnos.
En lo que se refiere a la adaptación de textos literarios,
aprendí que, como futuros profesores, debemos recurrir a ella como último recurso,
pues si lo hacemos privaremos a los niños de la magia de los grandes
representantes literarios.
Sin embargo, si realmente necesitamos adaptar, en este
apartado observamos que debemos mantener el texto original todo lo posible y
utilizar los métodos de la "tijera" y del "recorta y pega".
Para finalizar este bloque, pude conocer algunas de las
técnicas lúdico-didácticas que emplearé en mi futura aula para trabajar la
literatura, y que me sirvieron para realizar la tarea de este bloque. Entre
ellas destacan: proyecto de aprendizaje, webquest, periódico escolar o jornada
cultural. Entre todos estos métodos, tan sólo me eran familiares la webquest,
el periódico escolar y la semana cultural, pues tuve la oportunidad de emplear
alguna de ellas en mis prácticas del año pasado.
Las prácticas de este año en el extranjero, me han ayudado a
ver que en su sistema tampoco trabajan verdaderamente la literatura, pues la
mayoría de los conceptos que intentan enseñar, están orientados más a la parte
gramatical que a la propia comprensión de los diferentes aspectos literarios.
Desde mi punto de vista, no llevan a cabo ningún proyecto orientado a trabajar
algún aspecto de la literatura de manera lúdica.
Como futura profesora, intentaré trabajar la literatura por
medio de las técnicas lúdico-didácticas vistas en este bloque, pues creo que es
una de las mejores maneras para trabajarla con los niños, pues ellos mismos
serán los protagonistas del proyecto y adquirirán un aprendizaje más
significativo sobre ella.
Como conclusión, puedo decir que este bloque me ha servido
para conocer cómo se debe trabajar la literatura en un aula de E. Primaria y,
así poder adquirir los diferentes aspectos a tener en cuenta, y emplear las
distintas técnicas expuestas en el bloque, pues creo que son las correctas para
iniciar un cambio en la manera de enseñar la literatura, debido a que tienen en
cuenta la edad de los niños y, por lo tanto, les resultará menos aburrida
trabajarla.
Bloque IV. Lectura literaria y animación lectora
En este bloque, se
nos planteaba un reto importante: la lectura. En cuanto leí el título del tema,
comencé a preguntarme: ¿Qué hay de nuevo en la lectura que todavía no sepa? ¿No
consiste sólo en leer libros? ¿Se trata de hacer algo más? Sin embargo, en este
bloque, he podido aprender que leer no sólo significa ver lo que está escrito y
descodificarlo, sino que también envuelve los conceptos de comprender,
interpretar, inferir, descubrir, comunicar.
Gracias a este bloque, he comprendido que para que exista una
lectura comprensiva, deben realizarse una serie de actividades para el antes,
el durante y el después de la lectura. Todo esto era nuevo para mí, pues de
pequeña no tuve la oportunidad de experimentar este tipo de actividades en
primera persona, pero gracias a la tarea de este tema, pude comprender mejor el
por qué y la necesidad de esa clase de actividades.
Para que la lectura sea comprensiva, además de llevar a cabo
una exhaustiva elección de actividades que fomenten no sólo la comprensión,
sino también el acercamiento a la obra, también hay que realizar un análisis
del libro, con el objetivo de ver su adecuación a la edad de los niños.
Después de estudiar los aspectos importantes para que los
niños puedan tener una lectura comprensiva del libro, nos centramos en los tres
procesos importantes para conseguirla: actividades para antes (animación a la
lectura), durante y después de la lectura.
En cuanto a la animación a la lectura, pude comprender que,
como futura maestra, consiste en crear un hábito y un deseo lector en los
alumnos, en llevar a cabo un proceso que acerque de forma motivadora los libros
concretos a los niños.
Las actividades para antes de leer se basan en crear
expectativas, en buscar aspectos que van a enganchar a los niños a través de
los personajes, en enseñar al niño a hacer sus propias hipótesis sobre el
libro. Para todo ello, se nos dieron una serie de técnicas que me sirvieron de
gran ayuda para realizar la tarea de este bloque.
En lo relativo a las actividades durante la lectura, aprendí
que la lectura que tiene que desarrollarse debe ser comprensiva, es decir,
silenciosa, y no en voz alta. Diferenciar estos dos conceptos fue algo nuevo
para mí, pues no pensé que hubiera distinción.
Las actividades durante la lectura deben permitir al
estudiante recordar, inferir, interpretar, reflexionar, relacionar,
profundizar, argumentar, imitar y compartir diferentes aspectos del contenido y
la forma del texto. En definitiva, tienen que ser actividades que se centren en
el texto, en el proceso de comprensión y, especialmente, en el lector.
En lo que respecta a las actividades para después de la
lectura, deben basarse en que los niños piensen en posibles finales, en que
sean capaces de hacer juicios y valoraciones, en que sepan expresar si les ha
gustado la narración y en que piensen en un final desde el punto de vista de
otro personaje. En definitiva, tienen que dejar una huella emocional en el
niño.
En este bloque, también pude aprender la diferencia entre
biblioteca de aula y biblioteca escolar, pues previamente no sabía que
existiera distinción. La biblioteca de aula, es un rincón de lectura en la
clase en el que los niños pueden leer libre y cómodamente. Y la biblioteca
escolar, es aquella común para todo el colegio y en ella se deberían organizar
actividades de lectura extraordinarias. Las prácticas de este año en el
extranjero, me sirvieron para aclarar este concepto, tal y como explico en una
de mis actividades voluntarias.
Finalmente, el bloque termina con una serie de técnicas de
animación entre niños, destinadas a que los mismos alumnos animen a sus
compañeros a leer los libros que más les han gustado, lo que resultó un nuevo
concepto para mí, pues al principio del tema, a pesar de que no sabía que hay
que desarrollar todo un proceso de animación a la lectura, supuse, en todo
caso, que dicha animación sólo la podía llevar a cabo el maestro.
Hacer las prácticas en el extranjero, me ha dado la
oportunidad de observar que trabajan la lectura de una forma diferente,
dándoles libertad a los alumnos para que escojan ellos mismos los libros que
quieran. Sin embargo, durante mi estancia allí, no pude ver ninguna animación a
la lectura para provocar el deseo lector en los niños, por lo que creo que
nunca podrán asegurarse de que todos lleven a cabo una lectura silenciosa y
comprensiva.
Como futura profesora, intentaré llevar a cabo todas las
técnicas de animación a la lectura aprendidas en este tema, debido a que creo
que a través de ellas podré conseguir una lectura comprensiva en mi futura
aula, y podré llegar a crear un verdadero deseo lector en mis alumnos. También
decir, que gracias a la actividad del bloque, tendré un modelo para guiarme en
mi futuro, pues se nos pidió desarrollar todo un proceso de animación a la
lectura, el cual podría ser idóneo para el futuro.
Como conclusión, puedo decir que este tema me ha servido para
ver muchos aspectos de la lectura que previamente desconocía, y para aprender
que sin un buen proceso de animación lectora, con sus actividades para antes,
durante y después de la lectura, los niños no llegarán a tener nunca una
lectura comprensiva de un libro concreto.
Bloque V. Creación literaria
En este bloque,
he podido darme cuenta de que la "redacción" no se puede considerar
como tal una creación literaria, es una mera generalización. La creación
literaria se refiere a concreciones, que dependiendo de lo que queramos pedir a
nuestros futuros alumnos, desarrollarán una serie de técnicas que consolidarán
el vocabulario lingüístico y literario en sus mentes.
También estudiamos, que para que nuestros alumnos consigan
hacer una buena creación literaria, como maestros, tenemos que mostrarles
ejemplos y nunca debemos poner calificaciones a sus creaciones literarias, sino
hacer que las lean en voz alta y que reciban las aportaciones de sus compañeros
para poder mejorarla.
En este bloque, se nos enseñó un esquema básico que se debería
seguir para conseguir realizar una buena creación literaria: anotar ideas,
ordenarlas, elaborar una primera escritura, realizar una primera revisión,
volver a hacer nuevas correcciones y pasar a limpio el relato definitivo. Esto
era completamente nuevo para mí, pues simplemente creía que para crear un texto
literario, había que ponerse a escribir sin más dilación.
En este tema estudiamos las características de los tres tipos
de creación literaria que pueden darse en el aula: prosa, verso y dramática.
En lo relativo a la creación en prosa, pudimos ver que se
pueden desarrollar el razonamiento lógico, la estructuración mental, la
atención, entre otras muchas habilidades. También vimos las distintas clases de
estrategias que podemos llevar a cabo en el aula con los niños, con el objetivo
de que ellos mismos creen una narración en prosa. Dichas estrategias, me
sirvieron de gran ayuda a la hora de elaborar la actividad del bloque, y creo
sinceramente, que las podré utilizar en el futuro, pues muchas de ellas pueden
fomentar la capacidad imaginativa de los niños.
En lo que respecta a la creación en verso, se basa
principalmente en la creación de juegos poéticos para niños. Para ello, en este
tema, hemos podido observar distintos tipos de técnicas, las cuales empiezan
por simples juegos poéticos para que los alumnos se familiaricen con la
creación en verso y con las figuras literarias, y, posteriormente, puedan
llegar a la creación guiada de poemas, para conseguir finalmente una creación
autónoma.
El apartado de creación en verso, me hizo darme cuenta de que
los poemas, no tienen porque rimar. Este nuevo concepto, era un poco difícil de
entender para mí, pues en el colegio, siempre se me inculcó la idea de que la
poseía siempre debe rimar, pero gracias a este bloque, sé que no tiene que ser
así.
En lo que se refiere a la creación dramática, vimos que es
uno de los recursos que deben desarrollarse en un aula de E. Primaria, pues
potencia una gran cantidad de capacidades en el niño.
Este recurso puede ser trabajado por el maestro o por los
alumnos. En muchas ocasiones, se pueden utilizar las mismas estrategias que
para la creación en prosa. Sin embargo, también existe otra técnica denominada
"juego de rol", en la que los niños son los verdaderos creadores de
la obra dramática, la cual creo, sinceramente, que es la más idónea para que
los alumnos sean partícipes del proceso de creación dramático.
Finalmente, el bloque termina con el concepto de creación de
libros, lo que resulta una actividad muy divertida para los niños. Este
concepto era nuevo para mí y por eso me sirvieron de gran utilidad las tres
reglas básicas que vimos a la hora de realizar la tarea de este bloque:
resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal. Gracias a
ello, me di cuenta de que puede llegar a ser una buena idea realizar libros
propios para mostrárselos a los niños y para que ellos mismos se inicien en la
tarea de crearlos, pues serán más significativos y provocarán un mayor deseo
lector.
Las prácticas de este año en el extranjero, me sirvieron para
ver si realmente trabajan la creación literaria, pudiendo ver que, efectivamente,
dedican bastante tiempo a ella, pues durante mi estancia, tuvieron que crear,
en pequeños grupos, el final de una historia que el profesor les había narrado
anteriormente.
Como futura profesora, creo firmemente que la creación
literaria debe ser una tarea que tiene que estar presente en el día a día de
los niños, por lo que emprenderé el camino de potenciar las diferentes
estrategias de creación vistas en el bloque y aquellas que vayan surgiendo en
el momento en el que este trabajando, con el fin de que los niños posean
modelos y sepan elaborar las suyas propias de manera autónoma.
Como conclusión, puedo decir que este tema me ha servido para
ver las principales características de los tres tipos de creación literaria y
para aprender las diversas estrategias para su elaboración, pues me sirvieron
para desarrollar la tarea de este bloque, y estoy segura de que me servirán en
mi futuro como maestra.
Conclusión final
Desde mi punto de
vista, creo firmemente que la realización de las diferentes actividades en cada
bloque me ha aportado una mayor visión de cómo se debe trabajar la literatura
en un aula de E. Primaria, ya que en cada una de ellas se nos solicitaba
emplear técnicas que seguramente tendremos que usar en nuestro futuro como
maestros.
Otra gran ventaja de haber trabajado esta asignatura a través
de un blog, es la oportunidad de haber recibido los comentarios de mis
compañeros, pues tener otro punto de vista siempre es bueno a la hora de hacer
mejoras. Además, las correcciones de mis compañeros, podían llegar a servir
para tener la tarea totalmente perfecta antes de ser corregida por la
profesora.
En lo relativo a las correcciones, aquellas aportadas por la
propia maestra, me ayudaron bastante, pues te servían para ver si tenías fallos
y te daba la oportunidad de mejorarlos, para que después evaluara de nuevo tu
actividad y pudieras conseguir la perfección.
Por todo lo dicho anteriormente, creo que los comentarios y
correcciones me servirán para mi futuro profesional, pues, de esta forma, habré
mejorado antes de empezar.
Por otro lado, las prácticas en el extranjero de este año, me
han ayudado para observar cómo trabajan la literatura en E. Primaria en otro
sistema educativo, concretamente en el Británico. La literatura en este sistema
creo que se trabaja principalmente a través de creaciones literarias y de la
lectura de libros, debido a que el resto de la asignatura la dedican a trabajar
más la gramática y la pronunciación. En mi opinión, este hecho deberían
cambiarlo, pues existen actualmente una gran cantidad de estrategias para poder
desarrollar la literatura con niños, tal y como hemos estudiado en esta
asignatura.
Para finalizar, quiero concluir diciendo que intentaré por
todos los medios, aplicar en mi futura aula, todo lo aprendido en esta
asignatura, ya sea por medio de las técnicas enseñadas en ella o a través de
las innovaciones que vayan surgiendo cuando esté finalmente trabajando en una
escuela. Para todo ello, me serviré de mis propios ejemplos, utilizando las
actividades que hemos ido realizando, las cuales serán la base para impartir
una verdadera literatura, debido a que los niños aprenden mejor de lo que ven
con sus propios ojos que a través de algo abstracto.
Bibliografía/Webgrafía
- Teoría de los bloques 1, 2, 3, 4 y 5.
- Apuntes tomados durante la asignatura.
Enlaces que he considerado interesantes:
- Página web de información sobre los diferentes aspectos evolutivos de los niños (15/01/2016): www.educapeques.com
- Página web para estar al tanto de las novedades editoriales (15/01/2016): http://www.clubkirico.com/
- Página web para ver/leer cuentos folclóricos (15/01/2016): http://www.ciudadseva.com/
- Diferentes propuestas de actividades TIC para trabajar la poesía en el aula (15/01/2016): http://www.educacontic.es/blog/educacion-literaria-actividades-tic-para-trabajar-la-poesia
- Webquest para trabajar a Federico García Lorca en un aula de primaria (15/01/2016): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiolasalud/lorca/index.htm#Guía Didáctica
- Recurso didáctico para trabajar las diferentes figuras literarias en un aula de primaria (15/01/2016): http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa5.html
- Distintos recursos para trabajar la lectura en un aula de primaria (15/01/2016): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14004701/images/EnlacesTic2/ProgramaCursosWeb/Trabajarlectura.html
- Página web para consultar cómo se podría iniciar a niños y jóvenes en la escritura creativa y para observar algunos ejemplos de actividades de creación literaria (15/01/2016): http://www.literaturasm.com/como_iniciar_a_ninos_y_jovenes_en_la_escritura_creativa.html